Hoy vamos a desgranar un libro que me pareció bellísimo y triste a la vez, pero con una historia que te marcará y te dejará tocado el corazón.
La luz que no puedes ver, es de Anthony Doerr un escritor que ha ganado varios premios, y en concreto con esta novela, ganó el premio Pulitzer 2015. Escritor de otras dos novelas más, Ciudad de las nubes del 2021 y Sobre Grace en 2016, además de varios cuentos cortos.
Sinopsis:
Un corazón puro puede brillar aun en la noche más oscura. Y en el más terrible de los tiempos.
Marie-Laure vive con su padre en París, cerca del Museo de Historia Natural, donde él trabaja como responsable de sus mil cerraduras. Cuando, siendo muy niña, Marie-Laure se queda ciega, su padre le construye una perfecta miniatura de su barrio para que pueda memorizarla gracias al tacto y encontrar el camino a casa. A sus doce años, los nazis ocupan París y padre e hija tienen que huir a la ciudad amurallada de Saint-Malo. Con ellos se llevan la que podría ser la más preciada y peligrosa joya del museo.
En una ciudad minera de Alemania, el joven huérfano Werner crece junto a su hermana pequeña, cautivado por una rudimentaria radio que ambos encuentran. Werner se convierte en un experto en construir y reparar estos aparatos cruciales para los nuevos tiempos, un talento que no pasa desapercibido a las Juventudes Hitlerianas.
Siguiendo al ejército alemán, Werner deberá atravesar el corazón en guerra de Europa. Hasta que en la última noche antes de la liberación de Saint-Malo los caminos de Werner y Marie-Laure por fin se crucen. Y sus vidas cambien para siempre.
En esta novela encontrareis dos historias de superación increíbles, tanto la de Marie-Laure, ciega , en una pueble que no conoce, y una casa que estaba comenzando a adaptarse, se ve sola, sin nadie que la pueda ayudar, en medio de una guerra, y una invasión.
Por otro lado, tenemos a Werner, él y su hermana Jutta son huérfanos, viven en un orfanato, y su destino será trabajar en la mina al igual que su padre y todos los habitantes de Zollverein, en cambio su suerte cambia, gracias al hallazgo de una radio, y sus habilidades con la electrónica, es captado por la Juventudes Hitlerianas, y adiestrado para captar otras radios que emiten mensajes en clave.
Para Jutta es una alegría que su hermano pertenezca a la juventudes Hitlerianas, pero Werner, no lo ve así, pero en la situación en la que se encuentran no puede decir que no.
Aunque La luz que no puedes ver,hable de la Segunda Guerra mundial, no es el tema ni la trama importante, si no como viven la guerra y como se enfrentan a ella, los personajes, cada uno desde diferentes perspectivas, y situaciones. Como, sin ellos desearlo se ven atrapados en una sinrazón y cómo influye en sus vidas, sacar lo peor, pero también lo mejor de los personajes en situaciones adversas.
Es increíble, como el escritor es capaz de atraparte con sus descripciones, pero sobre todo tenerte en tensión, o ser capaz de percibir lo que pueda sentir Marie cuando lee Julio Verne en braille, o cuenta los pasos, o incluso captar el olor a mar, que ella huele.
El autor utiliza una estructura compleja, de capítulos cortos, donde va alternando la vida de nuestros personajes pero en diferentes años, al inicio, puede que nos parezca algo complicado de entender, pero se hace muy fácil, ya que los capítulos son más que breves. Y a lo largo de la novela, nuestros personajes se encuentran, y todas esas idas y venidas, cogen por fin sentido.
Una novela, con mucho sentimiento, sufrimiento y dolor, la verdad, donde llegas a pensar que esos personajes existieron de verdad, pero a pesar de ello, no puedes dejar de leer, para encontrar ese desenlace.
Hasta aquí os puedo hablar, deseando que con esta pequeña reseña os anime a leer La luz que no puedes ver, ya que a pesar de la temática, para mí, es espectacular.
Como siempre os digo, leed, leed y leed para que suba el coeficiente.